Visión

 Hemos puesto todo nuestro empeño y cariño en la realización de este taller.

    • Un taller en el que la ciencia y la tecnología se dan la mano para intentar responder a las preguntas fundamentales.

    • Preguntas que muchas veces nos hacemos, pero que la mayoría de las veces ni nosotros ni la sociedad ni el sistema educativo le dedicamos la suficiente atención.

Usamos la astronáutica y la astronomía como materias inspiradoras para que los alumnos se planteen en un futuro seguir una carrera profesional en el sector de la ciencia y/o la tecnología.

Objetivos

La idea principal del taller es el planteamiento de las preguntas fundamentales que se hace el ser humano

¿De donde venimos?

¿Hacia dónde vamos?

¿Estamos solos en el Universo?

Taller Transversal

  • Matemáticas
  • Física
  • Química
  • Tecnología
  • Informática
  • Mitología Griega
  • Religión

Los alumnos verán el  método científico como una guía para entender el mundo alejada de dogmatismos y supersticiones.

Herramientas

El taller se impartirá íntegramente con el apoyo de equipos informáticos portátiles con los que cuenta la asociación

¿Qué temas componen el taller?

Temas de Astronomía

  • Introducción , motivación y fundamentos Científicos
  • Observación del Cielo
  • Tipos de Astros
  • Organizaciones estelares
  • Más allá de lo que vés: nuevos tipos de Astronomía
  • Mediciones de distancias y tiempos astronómicos
  • El fondo cósmico de microondas, y como nos lleva al big bang
  • La materia y la energía oscuras
  • Búsqueda de vida extraterrestre
  • Misiones Interplanetarias
  • Debate y concurso final

Temas de Astronáutica

  •  Historia de la carrera espacial
  • Estudio teórico ,diseño y construcción de transbordadores espaciales impulsados por cohetes de agua con telemetría y control de vuelo electrónico
  • Pruebas de campo de los transbordadores
  • Análisis de los datos, publicación de los resultados

Tres enfoques son posibles a la hora de dar estas materias

1

Enfoque centrado en la Astronomía, en el que se harán sobre todo observaciones y análisis de las mismas desde un punto de vista científico

2

Enfoque centrado en la Astronáutica, en el que se dará preponderancia al punto de vista  de los viajes espaciales.

3

Enfoque mixto, intentando equilibrar los dos anteriores

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿A quién va dirigido?

El taller lo hemos planificado pensando en gente inquieta y curiosa en general, sin limitaciones demasiado estrictas en las edades y conocimientos previos.

Nuestros métodos didácticos nos permiten adaptarnos a cualquier nivel  , hemos llegado a impartirlo a grupos de 3º y 4º de la ESO , si bien el aprovechamiento máximo del mismo es a partir de 1º de Bachillerato en adelante.

¿Cuántos alumnos como mínimo? ¿Y máximo?

Nos gusta hacer bien las cosas y que nuestros talleres sean aprovechados al 110% y para ello es fundamental trabajar con grupos reducidos en torno a 8 personas, y nunca más de 16 por grupo.

En sitios donde hemos tenido que dar el taller a un número mayor de personas, los hemos dividido haciendo varios grupos reducidos .

¿Cuánto dura el taller?

La duración ideal del taller es de 16 horas, aunque pueden ser reducidas y adaptadas según las necesidades .

Por ejemplo, se pueden impartir submódulos del taller de manera independiente a distintos grupos con una duración que van de las 2 a las 4 horas.

TELÉFONO: 619 337 672
EMAIL: contacto@guadatech.com

SÍGUENOS: 

Instagram

Enviar Mensaje